Noticias

FORO AMAZÓNICO POR UNA AMAZONIA LIBRE

DIÁLOGO DE SABERES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

En la ciudad de Trinidad se llevó a cabo el Foro Amazónico que tiene como objetivo la construcción de propuestas de manera colectiva frente al cambio climático, contando con la participación de organizaciones indígenas y campesinas de los municipios Baures, San Andrés San Javier, San Ignacio de Mojos y el Nuevo Gobierno Indígena del TIM, además de la participación de instituciones públicas.
En este foro también se tratará la urgencia de una agenda ambiental desde las organizaciones hacia las instituciones públicas del estado: Propuestas colectivas como gobernanza ambiental, propuestas frente a la crisis climática que atraviesa el país, además de resoluciones desde las organizaciones hacia las instituciones públicas sobre políticas ambientales urgentes frente a la crisis ambiental y necesidades de las comunidades, serán la base de planteamiento de este foro.
“También se está trabajando en visibilizar la agricultura familiar como una de las alternativas que hace frente al cambio climático ya que son cultivos estratégicos resilientes que garantizan la seguridad alimentaria de las familias con productos locales, respetando las formas de vida ancestrales”, Isabel Mamani Subirana Directora de Cipca – Beni, institución que lleva a cabo esta importante actividad.
Por su parte, Fernando Méndez, presidente de la Confederación de Agroecológicos de Bolivia, manifestó que “el dialogo sobre producción y medio ambiente es lo más importante de este foro ya que alternativas agroecológicas y la implementación de sistema de cultivos diversificados en las producciones actuales como la siembra sin quema sirve para mantener los suelos nutridos y la diversificación de cultivos, conocer estos sistemas productivos es mejorar la economía familiar que sea sustentable sostenible”.
En este foro también productores y productoras están exponiendo sus productos y derivados de diferentes cultivos que están aplicando actualmente como el sistema ancestral de frutales o los sistemas agroforestales, de cultivos que producen año redondo que les está dando rentabilidad, pero siempre respetando y cuidando el medio ambiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba