9 DE AGOSTO, SEGUIMOS VIVOS Y VIBRANTES

9 DE AGOSTO, SEGUIMOS VIVOS Y VIBRANTES

Cutltural Survival realizo un especial homenaje en el día de conmemoración a los pueblos indígenas en resistencia a través de un boletín informativo en el que señala «Felicitamos a los Pueblos que se han organizado para proteger a las familias, a los ancianos y actuar con medidas de sobrevivencia y adaptación de la educación, la seguridad alimentaria, la salud y la economía durante la crisis.  Así mismo, se valora a los Pueblos, organizaciones y líderes que han demandado que los Estados respondan por el derecho a la salud, al agua y a la comida, un derecho denegado por mucho tiempo» dedicamos este boletín al Día Mundial de los Pueblos Indígenas que se celebra cada 9 de agosto.

Los Pueblos Indígenas hemos resistido por siglos un sinnúmero de vicisitudes y opresiones en nuestros propios territorios desde hace más de cinco siglos, sin embargo, seguimos existiendo y siguiendo la sabiduría de lo(a)s ancestros y lo(a)s abuelo(a)s que nos permite actuar con humildad, valorando la propia existencia, la familia, y las experiencias que nos toca vivir. 

Los pueblos más afectados por COVID 19 son los Pueblos Amazónicos en donde las familias han tenido menos contacto con las enfermedades occidentales a comparación de otros Pueblos Indígenas.  A través de la historia, reconocemos que millones de Pueblos Indígenas murieron por las pandemias y esto es porque nuestro sistema inmunológico no tiene la capacidad de lidiar con las enfermedades originadas fuera de la vida territorial.  Así mismo, otros Pueblos Indígenas que están siendo afectados fuertemente son porque el sistema de alimentación ha sido más industrializado, con más uso de químicos para su creación y conservación y por una cultura que invita al consumismo de la comida rápida en grandes cantidades.

Este nueve de agosto, día de los Pueblos Indígenas felicitamos a los Pueblos que se han organizado para proteger a las familias, a los ancianos y actuar con medidas de sobrevivencia y adaptación de la educación, la seguridad alimentaria, la salud y la economía durante la crisis.  Así mismo, se valora a los Pueblos, organizaciones y líderes que han demandado que los Estados respondan por el derecho a la salud, al agua y a la comida, un derecho denegado por mucho tiempo.

Este boletín comparte el programa especial del Relator de Derechos de los Pueblos Indígenas  Francisco Calí Tzay, salud de mujeres indígenas, autocuidado y sanación y el tema del maíz, más allá que un alimento. Compartimos el link del boletín infromativo https://mailchi.mp/culturalsurvival.org/amor-indgena-3264009 , usted encontrará la entrevista realizada a Francisco Cali Tzay, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas así mismo temas, como: Soberanía alimentaria, Salud de la Mujer Indígena, Autocuidados y Sanación, y especialmente las propuestas de líderes Indígenas organizados en temas de mitigación y prevención en tiempos de COVID-19.

PROGRAMA HILANDO JUNTOS